Plegable no. 211

dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina
dc.date2016-04-12T19:18:28Z
dc.date2016-04-12T19:18:28Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:39Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:39Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/Pl-211)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2593
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270625
dc.descriptionLa Escuela de Campo de Agricultores es una metodología de capacitación participativa. Se basa en el concepto de aprender por descubrimiento y se enfoca en los principios ecológicos. Los agricultores y facilitadores intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la experimentación a través de métodos sencillos y vivenciales. Se utiliza el cultivo como herramienta de enseñanza-aprendizaje. El objetivo principal es mejorar la capacidad de los agricultores para solucionar problemas y manejar los cultivos a su favor.
dc.format5 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, 2004?
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectTRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA
dc.subjectESCUELAS DE CAMPO
dc.subjectECAS
dc.titleEscuelas de campo de agricultores (ECAs). Mejoremos la toma de decisiones para una agricultura mas rentable y ecologica
dc.titlePlegable no. 211
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución