dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Papa
dc.date2015-05-27T14:39:06Z
dc.date2015-05-27T14:39:06Z
dc.date1965
dc.date.accessioned2023-08-11T22:41:18Z
dc.date.available2023-08-11T22:41:18Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-PAPA 1965)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/728
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270474
dc.descriptionLa siembra se realizó en Agosto de 1964 y la cosecha en Febrero de 1965. Las labores culturales fueron las normales de un cultivo comercial. Después de la cosecha los tubérculos fueron clasificados en tres tamaños utilizando fúña máquina de la “ Food Machinery and .Chemical Co.” . El numero de plantas por parcela fue bastante uniforme. Se ha podido establecer que la variedad “ Santa Catalina’'' por sus características satisface las preferencias de los dos centros de mayor consumo en el país: Quito y Guayaquil. En cambio las variedades Capiro y CÉP- 300 pueden adaptarse bien a los requerimientos de mercado de las Provincias del Norte y Sur del país. La variedad Sumapaz debe ser sometida a nuevas pruebas, pues parece ser susceptible a “ pierna negra” , Bacterium phyiophthorum (Apple) Burgwitz o Erwinia caro- íovorum.
dc.formatp. 65-70
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Papa, 1965
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.titleInforme anual 1965
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución