dc.creatorMayorga Morejón, Karen Rafaela
dc.date2018-11-06T16:12:14Z
dc.date2018-11-06T16:12:14Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:57Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:57Z
dc.identifier*EC-INIAP- BEETP-MBY. Mocache (T/M473e)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5253
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8270282
dc.descriptionLa investigación tuvo como objetivo identificar los principales organismos asociados al cultivo de maíz duro (Zea mays L.) y su expresión de daños en plantaciones comerciales en las provincias del Guayas, Los Ríos y Manabí. Actualmente, el porcentaje de las pérdidas en el cultivo de maíz ha sido elevado, debido a un conjunto de organismos que ocasionan enfermedades en el cultivo, como: hongos, bacterias y virus. Por esto en el año 2017, se realizó un estudio de prospecciones en plantaciones comerciales maiceras de tres provincias del Litoral, teniendo como variables la identificación de las principales enfermedades asociadas al cultivo de maíz, donde se colectó algunos tejidos vegetales con varias sintomatologías, para ser analizadas in vitro.
dc.format3 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: Universidad Agraria Del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrarias, Carrera de Ingeniería Agronómica, 2017. 84 p.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectIN VITRO
dc.subjectPATÓGENO
dc.subjectPOTYVIRUS
dc.subjectPROSPECCIONES
dc.subjectTesis Ing. Agr.
dc.titleEstudios de patosistemas en maíz (Zea mays. L) en zonas productoras a nivel litoral (Guayas, Los Ríos y Manabí)
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución