dc.creatorYánez G., Carlos
dc.date2015-05-15T17:15:10Z
dc.date2015-05-15T17:15:10Z
dc.date2007
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:08Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:08Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (7015)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/394
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269835
dc.descriptionEn la sierra del Ecuador el cultivo de maíz es uno de los más importantes debido a la gran cantidad de terreno destinado a su cultivo y al papel que cumple como componente básico de la dieta de la población rural. La distribución de algunos de los tipos de maíz más cultivados, en las provincias de la sierra del Ecuador; se debe a los agricultores. De esta manera, en el norte (Carchi, Imbabura y Pichincha) se consume maíces de tipo amarillo harinoso, en la parte central (Chimborazo y especialmente Bolívar) se cultivan los maíces blanco harinosos y en el sur (Cañar y Azuay) el maíz denominado Zhima (blanco amorochado). Hasta el momento, 29 razas de maíz han sido reconocidas. De estas, 17 pertenecen a la sierra. Así, la riqueza genética de esta región del Ecuador ha permitido que el INIAP genere algunas variedades de maíz mejorado.
dc.format23 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: FAO, 2007
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.titleManual de producción de maíz para pequeños agricultores y agricultoras 2007
dc.typeFolleto
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución