dc.creatorRuggiero, María Susana
dc.date2017-05-31T14:48:40Z
dc.date2017-05-31T14:48:40Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-11T22:40:04Z
dc.date.available2023-08-11T22:40:04Z
dc.identifier978-9942-9960-4-6
dc.identifier*EC-INIAP-BEECA-NM. Joya de los Sachas (INIAP/5)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/4344
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269810
dc.descriptionEl programa de capacitación a facilitadores y productores de las organizaciones se orienta a fortalecer los modelos de enseñanza-aprendizaje, propiciar el intercambio de conocimientos, generar espacios de desarrollo de facilitadores de entre los mismos productores o sus líderes, pero fundamentalmente sumarse a los esfuerzos que en áreas específicas vienen colaborando mancomunadamente instituciones, productores y organizaciones que apuestan a nuevos desafíos en la cadena de valor del cacao en el Ecuador. El programa tiene como destinatarios finales a los pequeños y medianos productores de cacao, lo cual es necesario capacitar a Facilitadores de las organizaciones que a su vez serán los que realicen la capacitación con Agricultores, es decir, la presente propuesta aspira a generar capacidades en las propias organizaciones.
dc.format72 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: CAMAREN/INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2009
dc.subjectCAPACITACIÓN
dc.subjectMÉTODOS
dc.titleAprender a enseñar: Metodología de capacitación
dc.typeLibro
dc.coverageE. E. Central Amazónica


Este ítem pertenece a la siguiente institución