Plegable Divulgativo no. 304

dc.creatorZambrano Mendoza, José Luis
dc.creatorValdivieso C., César
dc.creatorVillavicencio Linzán, Jean Paúl
dc.date2015-07-28T13:53:34Z
dc.date2015-07-28T13:53:34Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:27Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:27Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEETP-MB. Quevedo (INIAP/PD-304)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1657
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269472
dc.descriptionFertilice adecuadamente su cultivo en base a un análisis químico del suelo. Si no dispone de un análisis, utilice 6 sacos de área por hectárea, aplicado 3 sacos a los 10-15 días y 3 sacos a los 25-30 días después de la siembra. Mantenga su cultivo libre de plagas y malezas las que pueden ser controladas con productos químicos y buenas practicas de manejo como: rotación de cultivos, siembras oportunas, uso de cebos tóxicos y deshierbas oportunas.
dc.format2 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuevedo, EC: INIAP, Estación Experimental Tropical Pichilingue, Programa de Maíz, 2010
dc.subjectMAÍZ
dc.subjectZEA MAYS
dc.subjectVARIEDADES DE MAÍZ
dc.subjectVARIEDADES
dc.subjectINIAP H 553
dc.subjectORIGEN
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectCARACTERÍSTICAS AGRONÓMICAS
dc.titleINIAP H-553: Híbrido de maíz para la zona central del Litoral
dc.titlePlegable Divulgativo no. 304
dc.typeDocumentos
dc.coverageE. E. Tropical Pichilingue


Este ítem pertenece a la siguiente institución