Documento de Trabajo no. 1

dc.creatorLépiz I., Rogelio
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorMinchala G., Luis
dc.creatorJiménez, Ramiro
dc.date2015-05-20T21:30:19Z
dc.date2015-05-20T21:30:19Z
dc.date1995-11
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:24Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:24Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/DT-1)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/504
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269448
dc.descriptionEl 95% del fréjol que se cosecha en Ecuador, se cultiva en las provincias de la sierra. Las siembras se ubican entre los 1000 y 2800 metros sobre el nivel del mar, con una amplia variación de tipos de suelo, sistemas de cultivo, condiciones climáticas, manejo agronómico, problemas de producción y rendimientos unitarios. Hasta ahora se han realizado algunos sondeos agrosocioeconómicos en áreas geográficas como Loja y Azuay o se cuenta con información de algunos diagnósticos sobre problemas específicos, como uso de pesticidas, semillas, manejo y conservación de suelos, también en áreas muy definidas. Por otra parte, la información sobre aspectos agronómicos y sociales que se maneja a nivel nacional sobre el cultivo de fréjol, es el resultado de la suma de observaciones de campo y de ensayos experimentales que se han venido acumulando por diferentes investigadores durante los últimos años.
dc.descriptionEl 95% del fréjol que se cosecha en Ecuador, se cultiva en las provincias de la sierra. Las siembras se ubican entre los 1000 y 2800 metros sobre el nivel del mar, con una amplia variación de tipos de suelo, sistemas de cultivo, condiciones climáticas, manejo agronómico, problemas de producción y rendimientos unitarios.Hasta ahora se han realizado algunos sondeos agrosocioeconómicos en áreas geográficas como Loja y Azuay o se cuenta con información de algunos diagnósticos sobre problemas específicos, como uso de pesticidas, semillas, manejo y conservación de suelos, también en áreas muy definidas.
dc.format45 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, 1995
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectCULTIVO
dc.subjectDIAGNÓSTICO AGROSOCIOECONÓMICO
dc.subjectDIAGNÓSTICO
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectSIERRA (ECUADOR)
dc.titleDiagnóstico agrosocioeconómico del cultivo del fréjol en la Sierra ecuatoriana
dc.titleDocumento de Trabajo no. 1
dc.typeDocumentos
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución