dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Portoviejo (Ecuador). Estación Experimental Portoviejo. Departamento Nacional de Protección Vegetal, Sección Fitopatología
dc.date2020-10-23T19:26:45Z
dc.date2020-10-23T19:26:45Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-11T22:39:18Z
dc.date.available2023-08-11T22:39:18Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEEP-LA. Portoviejo (INIAP/IA-FITOPATOLOGÍA2019)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5580
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269389
dc.descriptionEl Departamento Nacional de Protección Vegetal, Fitopatología en el año 2019 ejecutó varias actividades de investigación, trabajó con varios socios estratégicos como: Dr. Diego Quito Ávila Centro de Investigaciones Biotecnológicas del Ecuador (CIBE)- Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, Ing. Flor María Cárdenas Escuela superior Agropecuaria de Manabí MFL ESPAM-MFL, Dr. José Pico Universidad Técnica de Manabí UTM. participó en las publicaciones "Comportamiento de genotipos de yuca en sustratos y soluciones nutritivas" en la Revista ESPAMCIENCIA, y en el plegable "Variedad de Camote Toquecita; Nueva alternativa para la producción familiar campesina con enfoque industrial y seguridad alimentaria" además participó en eventos de difusión científica-técnica.
dc.format31 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherPortoviejo, EC: INIAP, Estación Experimental Portoviejo, Departamento Nacional de Protección Vegetal, Sección Fitopatología, 2019
dc.subjectFITOPATOLOGÍA
dc.titleInforme anual 2019
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Portoviejo


Este ítem pertenece a la siguiente institución