Boletín Divulgativo no. 378

dc.creatorQuiroz, Jaime
dc.creatorMestanza, Saúl
dc.date2015-09-01T21:41:48Z
dc.date2015-09-01T21:41:48Z
dc.date2010-07
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:56Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:56Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEELS-DCH. Guayaquil (INIAP/BD-378)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269180
dc.descriptionLa poda se realiza a partir del primer año de crecimiento cuando la planta tiene de 3 a 6 ramas que forman un molinillo. Con esta poda se dejan de 3 a 4 ramas vigorosas y adecuadamente ubicadas, y que luego constituirán la estructura principal de la planta. Es necesario podar las plantas desde el vivero y en el campo definitivo a partir de los seis a ocho meses después de plantado. Se debe eliminar aquellas ramas que tienen cresimiento con tendencia horizontal y las que se dirijan al interior de la copa...
dc.format12 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherGuayaquil, EC: INIAP, Estación Experimental Litoral Sur, Programa Nacional de Cacao, 2010
dc.subjectCACAO
dc.subjectTHEOBROMA CACAO
dc.subjectPODA
dc.subjectPODA DE FORMACIÓN
dc.subjectPODA FITOSANITARIA
dc.subjectPODA DE MANTENIMIENTO
dc.subjectPODA DE REHABILITACIÓN
dc.titlePoda del cacao
dc.titleBoletín Divulgativo no. 378
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Litoral Sur


Este ítem pertenece a la siguiente institución