dc.creatorFlores Guanga, José Miguel
dc.date2015-05-12T22:56:15Z
dc.date2015-05-12T22:56:15Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:49Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:49Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/F634v)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/243
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8269110
dc.descriptionEl propósito del presente trabajo fue agregar los modelos de simulación como una herramienta más de la investigación actual, los mismos que ofrecen la posibilidad de integrar la información de la mayoría de factores que intervienen en los sistemas de producción, de alguna forma describen el grado de interacción existente; para proporcionar una descripción cuantitativa de los procesos involucrados en el sistema bajo estudio. Para lo cual se trazaron los siguientes objetivos: 1. Determinar los coeficientes genéticos de las variedades utilizadas para validar el modelo, mediante la instalación de un ensayo en el campo, 2. Determinar la confiabilidad de aplicación del sistema DSSAT modelos de simulación para el cultivo de fréjol arbustivo, a las condiciones del sistema de producción del cantón Mira, provincia del Carchi y 3. Experimentar con el modelo de simulación CROPGRO calibrado con clima, suelo y variedades locales.
dc.descriptionThe purpose of this job was to include the simulation models as another tool for investigation, which offers the possibility to integrate the information from the majority of sources participating in the production systems, describing the interaction degree, to provide a quantitative description of the process involved in the system under study. The following objectives were stated: 1. To determine the genetic coefficient of the used varieties to validate a model, by the installation of a field test; 2. To determine the reliability to apply the DSSAT simulation model for the bean crop, within the conditions in Canto Mira, Carchi Province. And 3. To experiment with the CROPGRO simulation model, calibrated with weather, soil and local varieties.
dc.format6 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherRiobamba, EC: Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Recursos Naturales, Escuela de Ingeniería Agronómica, 2000. 81 p.
dc.subjectFREJOL
dc.subjectPHASEOLUS VULGARIS
dc.subjectFREJOL ARBUSTIVO
dc.subjectMODELOS DE SIMULACIÓN
dc.subjectCROPGRO
dc.subjectSISTEMA DSSAT
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectMIRA (CARCHI)
dc.subjectTesis Ing. Agr.
dc.titleValidación del modelo de simulación cropgro, del sistema DSSAT para el cultivo de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) en las condiciones de clima y suelo del cantón Mira, provincia del Carchi
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución