XII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

dc.creatorMora, Ximena
dc.creatorValverde, Franklin
dc.creatorParra, Rafael
dc.creatorCartagena Ayala, Yamil Everaldo
dc.creatorAlvarado Ochoa, Soraya Patricia
dc.creatorJaramillo, Rusbel
dc.date2016-03-04T17:16:30Z
dc.date2016-03-04T17:16:30Z
dc.date2010-11-17
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:36Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:36Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/350r)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268988
dc.descriptionAl utilizar un sistema de riego por goteo en este cultivo no solo se satisfacen las necesidades hídricas, sino que también contribuirá a una mayor productividad, mejor uso del agua de riego, reducción de la evaporación del suelo y de las pérdidas por percolación, lo que trae una reducción significativa de las necesidades netas y brutas de agua, ahorros en la mano de obra y se reduce la proliferación de malas hierbas en las zonas no regadas. La vinaza puede ser utilizada como abono; de acuerdo con ensayos realizados en la Universidad Nacional de Colombia, este producto tiene una comprensión química y biológica apropiada para este fin.
dc.formatp. 1-13
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSanto Domingo de los Tsáchilas, EC: Sociedad Ecuatoriana de la Ciencia del Suelo/UTE, 2010
dc.subjectPAPA
dc.subjectSOLANUM TUBEROSUM
dc.subjectVINAZA
dc.subjectRIEGO POR GOTEO
dc.titleRespuesta del cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) variedad INIAP-Estrella a la aplicación de vinaza y riego por goteo
dc.titleXII Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo
dc.typeCongreso
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución