dc.creatorYánez G., Carlos
dc.creatorGarzón Catota, Arturo Iván
dc.date2015-06-15T15:34:26Z
dc.date2015-06-15T15:34:26Z
dc.date1987
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:24Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:24Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (T/Y22i)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/1184
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268870
dc.descriptionEn el país cerca de 880400 hectáreas ubicadas en las zonas de las Praderas Interandinas, Seca y Baja Interandina y Declives Externos de las Cordilleras Oriental y Occidental, en altitudes que van desde 900 a 3200 msnm, se encuentra el kikuyo (Pennisetum clandes-tinum Hochst. ex Chiov.), que crece en forma sub espontánea . Esta gramínea por su carácter agresivo, invasor y muy competitivo con los cultivos y debido a su alta susceptibilidad a las heladas y a su exigencia en nutrientes, está motivando a muchos agricultores y ganaderos.
dc.format12 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito: Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias Agrícolas, 1987. 172 p
dc.subjectPASTIZALES
dc.subjectPENNISETUM CLANDESTINUM
dc.subjectKIKUYO
dc.subjectCONTROL DE MALEZAS
dc.subjectPICHINCHA (ECUADOR)
dc.subjectTesis Ing. Agr.
dc.titleIntegración de los métodos químicos y mecánico para el combate de kikuyo (Penninsetum clandestinum Hochst exchiov) en el establecimiento de pastizales mejorados. Mejía-Pichincha
dc.typeTesis
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución