Publicación Miscelánea no. 105

dc.creatorCaicedo V., Carlos
dc.creatorPeralta I., Eduardo
dc.creatorVillacrés, Elena
dc.creatorRivera M., Marco
dc.date2016-04-22T13:38:22Z
dc.date2016-04-22T13:38:22Z
dc.date2001-03
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:24Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:24Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/PM-105)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268868
dc.descriptionEl chocho es un alimento nutritivo, saludable y natural, su contenido de proteína supera el 50 por ciento, es un alimento que consume la población urbana de la costa ecuatoriana en un 19 por ciento, y de la sierra y el oriente un 80 por ciento; también se estima que un 80 por ciento de la población rural de la sierra. Este grano andino tiene como principal obstáculo para el uso directo en la alimentación humana, la presencia de alcaloides de tipo quinolizidinicos, los cuales son tóxicos y de sabor amargo, por lo que se hace necesario aplicar un proceso de desamargado previo a su utilización. En Ecuador este proceso se lo realiza en forma artesanal, lo cual demanda mucho tiempo y trabajo, ocasionando gran pérdida de materia seca, minerales y carbohidratos; además, la calidad y sanidad del producto final dejan mucho que desear, por el agua contaminada. El Programa de Leguminosas, desde noviembre de 1996, ejecuto el proyecto P-BID-206 sobre Estudio de la producción, pos cosecha y posibilidades agroindustriales del chocho para la Sierra ecuatoriana. Entre los resultados mas importantes se destacan la generación o mejoramiento de tecnologías para la cosecha, trilla, secado, clasificado y desamargado (hidratación, cocción, lavado y conservación) del chocho.
dc.format37 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa Nacional de Leguminosas, 2001
dc.subjectCHOCHO
dc.subjectLUPINUS MUTABILIS
dc.subjectMERCADEO
dc.subjectPOSCOSECHA
dc.subjectLEGUMINOSAS
dc.subjectECUADOR
dc.titlePoscosecha y mercado de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) en Ecuador
dc.titlePublicación Miscelánea no. 105
dc.typeBoletín
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución