dc.creatorInstituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Programa de Cereales
dc.date2015-05-23T16:40:22Z
dc.date2015-05-23T16:40:22Z
dc.date1978
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:21Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:21Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA/CEREALES-TRIGO 1978)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/596
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268837
dc.descriptionLa producción triguera en el país, desde hace 10 años, ha venido disminuyendo considerablemente, así para 1978 se sembraron 44 mil hectáreas con una producción de 42 mil T.N. y una productividad de 955 fg/ha; de ahí que, para suplir las necesidades del país se hara importado 240.000 T.M. Dentro de los principales factores, entre otros, que han incidido directamente en la baja de la superficie cultivada y en la productividad se puede mencionar las siguientes: condiciones climáticos, adversas, baja utilización de semilla certificada de variedades mejoradas, escaso empleo de fertilizantes y fitoquímicos, reducido uno de maquinaria para las diferentes labores culturales y baja rentabilidad del cultivo; además en las actualidad en el país el cultivo de trigo se desarrollo preferentemente en áreas de minifundio (1.7 ha de superficie con trigo, en promedio)....
dc.format11 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Cereales, 1979
dc.subjectTRIGO
dc.subjectTRITICUM
dc.subjectCEREALES
dc.titleInforme anual 1978. Trigo
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución