La quinua en Ecuador
Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013
dc.creator | Peralta I., Eduardo | |
dc.creator | Mazón, Nelson | |
dc.date | 2015-12-01T20:11:46Z | |
dc.date | 2015-12-01T20:11:46Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-11T22:38:21Z | |
dc.date.available | 2023-08-11T22:38:21Z | |
dc.identifier | 978-92-5-108558-5 | |
dc.identifier | *EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/CD-13 p. 462) | |
dc.identifier | http://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/2433 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268832 | |
dc.description | Alrededor de 7000 años la quinua ha sido cultivada en la región andina donde ha sido apreciada por su valor nutritivo y adaptabilidad a condiciones ambientales difíciles. En Ecuador, el cultivo de la quinua ha sido considerado secundario, no sólo por la escasa superficie sembrada, sino por su bajo consumo per cápita (Jacobsen y Sherwood, 2002). Pulgar Vidal (1954; citado por Tapia, 1979) cree que los Chibchas y otras tribus de la meseta Cundiboyacense (Colombia) cultivaron intensamente la quinua y sugiere también que los antiguos habitantes de Cuyumbe (Huila, Colombia) ayudaron a la dispersión de la quinua hacia el sur de la actual Colombia, lo cual explicaría su distribución en Ecuador…. | |
dc.format | p. 462-476 | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Santiago de Chile: FAO, 2014 | |
dc.subject | QUINUA | |
dc.subject | CHENOPODIUM QUINOA | |
dc.subject | CULTIVOS ANDINOS | |
dc.subject | ECUADOR | |
dc.title | La quinua en Ecuador | |
dc.title | Estado del arte de la quinua en el mundo en 2013 | |
dc.type | Libro | |
dc.type | Artículo | |
dc.coverage | E. E. Santa Catalina |