Manual del cultivo ecológico de la naranjilla;
Manual Técnico no. 77

dc.date2015-05-29T13:14:28Z
dc.date2015-05-29T13:14:28Z
dc.date2010
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:18Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:18Z
dc.identifier*EC-INIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/MT-77)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/852
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268812
dc.descriptionLa naranjilla (Solanum quitoense), en Ecuador se cultiva en la región amazónica, principalmente en las provincias de Napo, Pastaza y Morona Santiago; en menor escala se cultiva en Sucumbíos, Zamora Chinchipe y Orellana. También se encuentran huertos de este frutal en el cantón Baños de la provincia de Tungurahua, en la zona nor-occidental de las provincias de Pichincha, Imbabura, Carchi y Santo Domingo de los Tsáchilas, en condiciones ambientales y de suelos diversos.
dc.formatp. 11-14
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Programa de Fruticultura, 2010
dc.subjectNARANJILLA
dc.subjectSOLANUM QUITOENSE
dc.subjectORIGEN
dc.subjectECOLOGÍA
dc.titleEcología del cultivo de la naranjilla
dc.titleManual del cultivo ecológico de la naranjilla
dc.titleManual Técnico no. 77
dc.typeLibro
dc.typeArtículo
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución