1er Congreso internacional alternativas tecnológicas para la producción agropecuaria sostenible en la amazonía ecuatoriana;
1er Congreso internacional

dc.creatorChuquimarca, Edgar J.
dc.creatorFiallos, Luis
dc.creatorMoscoso, Marcelo
dc.date2019-12-24T16:51:27Z
dc.date2019-12-24T16:51:27Z
dc.date2018-11
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:18Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:18Z
dc.identifier978-9942-35-604-8
dc.identifier*EC-INIAP-BEECA-MS. Joya de los Sacha (INIAP/p.1-8)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/handle/41000/5465
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268810
dc.descriptionI CONGRESO
dc.descriptionEn la Amazonía ecuatoriana la actividad pecuaria ha tenido un gran auge debido a la constante introducción de bovinos procedentes de la zona costera de nuestro país, lo cual ha conllevado a incrementar la demanda forrajera de cada hato productivo en la RAE. Por lo que se indica que la tasa de crecimiento bovino entre 1974 y 1995 fue de alrededor del 8,5% anual, pasando de 187 200 a 506 000 cabezas de ganado que representan alrededor del 10% en el inventario bovino nacional (Grijalva, 2009). En la Amazonía las pasturas, constituyen la principal razón de cambio de uso de la tierra, desde el ecosistema original de bosque a superficie con intervención para actividades productivas, es así que el cultivo de pastizales es representado por 73% al 84% del aprovechamiento productivo del suelo conservándolo para contrarrestar algún tipo de erosión que mitigué la fertilidad y productividad de los mismos (Nieto y Caicedo, 2012). La investigación tuvo como objetivo ayudar a mejorar la productividad del forraje (Setaria sphacelata (Schumach.) Stapf & C.E.Hubb. ex Moss), al utilizar labores de cultivos que vayan acorde con el medio ambiente, ocasionando el menor impacto posible con la fertilización orgánica más una adición de micorrizas de producto comercial, que entre estos producirán una simbiosis adecuada y necesaria para obtener como producto final un forraje de calidad.
dc.formatpag 1-8
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSacha,EC: INIAP, Estación Experimental Central de la Amazonía, 2018/AGLATAM.
dc.subjectCALIDAD DE SUELO
dc.subjectPRODUCCIÓN DE FORRAJE
dc.subjectTIEMPO DE OCURRENCIA
dc.titleEfecto de Diferentes Niveles de Micorriza más Humus en la Producción Primaria Forrajera de Setaria sphacelata (Schumach.) Stapf & C.E.Hubb. ex Moss (Pasto Miel)
dc.title1er Congreso internacional alternativas tecnológicas para la producción agropecuaria sostenible en la amazonía ecuatoriana
dc.title1er Congreso internacional
dc.typeCongresos
dc.coverageE. E. Central Amazónica


Este ítem pertenece a la siguiente institución