dc.creatorInstituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias, Quito (Ecuador). Estación Experimental Santa Catalina. Departamento Nacional de Biotecnología
dc.date2015-05-22T12:58:38Z
dc.date2015-05-22T12:58:38Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-11T22:38:16Z
dc.date.available2023-08-11T22:38:16Z
dc.identifier*EC-NIAP-BEESC-MGC. Quito (INIAP/IA-BIOTECNOLOGÍA 2008)
dc.identifierhttp://repositorio.iniap.gob.ec/jspui/handle/41000/548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8268800
dc.descriptionEl gran auge de la Biotecnología en la investigación agropecuaria se evidencia en los últimos 20 años con múltiples aplicaciones. En el caso del Ecuador, como en el resto de la región, el desarrollo de la biotecnología está en aumento. Según un diagnóstico de Wendt & Izquierdo (2002), Ecuador tiene un alto potencial para el desarrollo de la agrobiotecnología, debido a varios factores: -una alta biodiversidad (no suficientemente investigada y documentada), - recurso humano capacitado en el extranjero con nuevos conocimientos, ideas y contactos con instituciones de investigación a nivel internacional, - mejoramiento en la infraestructura (varios laboratorios se encuentran en una fase de implementación o reestructuración que conlleva a la adquisición de nuevos equipos, mejor formación académica en el ámbito de la biotecnología y el aumento de capacidades para la realización de proyectos de investigación)....
dc.format89 p.
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherQuito, EC: INIAP, Estación Experimental Santa Catalina, Departamento Nacional de Biotecnología, 2009
dc.subjectBIOTECNOLOGÍA
dc.titleInforme anual 2008
dc.typeInformes
dc.coverageE. E. Santa Catalina


Este ítem pertenece a la siguiente institución