Mostrando ítems 901-920 de 3077

    • El paisaje cultural en clave tecnológica interpretativa. Acercamientos semánticos 

      Gau de Mello, Alejandro (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2019)
      El paisaje cultural en la región fronteriza del Arroyo Yaguarí. Los límites de las identidades colectivas, la memoria, el pasado y el olvido en un acercamiento entre la historia y la sociología desde una ecología de ...
    • Migración interna y segregación residencial. El caso de Maldonado – Uruguay. Apuntes para el análisis desde el enfoque AVEO 

      Peraza, Alejandra (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2018)
      Este artículo surge a partir de la tarea de evaluación del curso: El enfoque AVEO en el estudio de las transformaciones en las estructuras sociales urbanas. El mismo se llevó a cabo en el mes de abril de 2016, en ...
    • Las relaciones amorosas como espacio de lucha 

      Silva, Mauro; Fernández, Marcel (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2018)
      El artículo supone un abordaje sociológico al complejo vínculo de las relaciones amorosas contemporáneas. La idea moderna-hegemónica concibe el amor como la expresión de un lazo natural e independiente de cualquier ...
    • ¿Cómo influye la inteligencia emocional en el aprendizaje? 

      González Rodríguez, Betiana Vanessa (ANEP CFE, 2021)
      En el presente ensayo se presenta un análisis pedagógico crítico desde la práctica docente para examinar la influencia emocional en el aprendizaje. Se pretende conceptuar sobre las prácticas del sistema educativo aplicadas ...
    • Relevamiento de experiencias que articulan Educación y Trabajo 2010 - 2019 

      Dambrauskas, Alicia (CFE Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”, 2021-06)
      La relación entre educación y trabajo, en nuestro país, en una mirada de larga duración, desde la creación de la Escuela de Artes y Oficios, que señala la primera referencia institucional que expresa este vínculo, y que ...
    • Flexibilidades al derecho de autor en América Latina 

      Díaz Charquero, Patricia; Vásquez, Hugo A.; Gemetto, Jorge (Fundación KarismaDatysoc, 2021-04)
      El informe incluye el análisis de la legislación de 10 países: Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Panamá, Chile, Perú, México, Colombia y Ecuador. Se trata de un informe con fines de divulgación que procura una redacción ...
    • La marca del maestro 

      Cabrera, Rucdy (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2014)
      Análisis de un relato integrado en un estudio biográfico, narrativo y autobiográfico, sobre el Profesor Washington Lockhart y presentado por Rucdy Cabrera en la maestría de Ciencias de la Educación en ORT Uruguay, en ...
    • La Dimensión Ética ¿fondo o figura? El Centro Regional de Profesores del Sur como escenario de la formación de profesores 

      Fassola, Zulma (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2014)
      La Ética se percibe como una dimensión imaginaria, esquiva al momento de ser explicitada o travestida, entramada en las múltiples facetas y prácticas, propias de un currículo oculto, que hacen a la formación de formadores ...
    • Vagabundeo entre esferas de aprendizaje Habitar lo heterogéneo como modo de subjetivación cartográfica 

      Silva Balerio, Diego (Consejo General de Colegios Oficiales de Educadoras y Educadores Sociales (CGCEES), 2021-01)
      Se presenta una reflexión pedagógica que articula los conceptos de red (Deligny) y esferas (Sloterdijk) para analizar los procesos de aprendizaje en el campo de la adolescencia. El vagabundeo entre esferas de aprendizajes ...
    • La Investigación Educativa. Entre “Idola y Viñetas” 

      Marques San Martín, Martha (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2014)
      El trabajo hace referencia al surgimiento de situaciones recurrentes en el proceso de enseñanza de la investigación educativa, en especial en el Centro Regional de Profesores del Centro e Instituto de Formación Docente ...
    • Hacia el rescate del sujeto. Consideraciones epistemológicas - metodológica 

      Acevedo, Fernando (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2014)
      Buena parte de la producción socioantropológica posterior a la inflexión de los años 60 del siglo pasado rehusó un ideal de explicación basado en leyes y ejemplos y de a poco asumió otro basado en casos e interpretaciones, ...
    • Efectos de Transición, 1985 (Uruguay) 

      Lanfranco, Brian
      Efectos de Transición utiliza como narrativa transversal lo sucedido en la desocupación de los estudiantes del Instituto de Profesores Artigas (IPA) el 27 de octubre de 1985. En diálogo con este acontecimiento se realiza ...
    • Neuroeducación un Puente Posible de Aprendizaje 

      Caetano Mena, María Lorena (ANEP CFE, 2020-12-09)
      La neuroeducación está en el tapete nos muestra las posibilidades educativas y el desarrollo de un cerebro que cada día nos sorprende con diferentes funcionamientos que se descubren cada día. Misterioso, profundo, a ...
    • La dinámica institucional entre las prácticas de enseñanza y las prácticas asistenciales. La derivación de liceales a los Equipos Educativos Multidisciplinarios 

      Pierri Goñi, Leticia Paula (CLAEH Universidad, 2019-11-19)
      Esta investigación se centra en el análisis de las dinámicas institucionales que inciden en la derivación de estudiantes a los Equipos Educativos Multidisciplinarios de los Liceos Públicos de Montevideo durante el año ...
    • Antropologías hechas en Uruguay 

      Gatti Ballestero, Pablo; Tabakian Iribernagaray, Gregorio (Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA, 2020)
      Esta compilación sobre antropologías hechas en Uruguay integra cuarenta textos, artículos y capítulos de libros, previamente publicados en revistas y libros académicos. Los textos han sido incluidos intentando respetar ...
    • Egresar de Humanidades. Un estudio sobre la trayectoria de egresados de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación 1996-2010 

      Abbadie Gago, Lucía; Vienni Baptista, Bianca; Gatti Ballestero, Pablo (UdelaR, 2018)
      La presentación de este libro “Egresar de Humanidades”, representa una gran satisfacción personal e institucional. Dedicado a la situación de los Egresados de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación se ...
    • Diálogos con la Antropología Latinoamericana 

      Gatti Ballestero, Pablo; De Souza, Lydia (Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA, 2018)
      El presente conjunto de textos es el producto de un encuentro y varios diálogos que se sucedieron entre diferentes antropólogos, antropólogas y antropologías diversas. En mayo de 2018 en la ciudad de Montevideo, ...
    • Programación secuencial, con eventos y soluciones viables 

      Miños Fayad, Alejandro; Herrera, Rodrigo (Universidad de Alcalá España, 2020-07)
      Aprender programación es una actividad compleja, presentando múltiples retos para docentes y estudiantes. Didácticamente, un aspecto a considerar en el caso de Scratch, es si se programará de forma secuencial o por ...
    • La obra de Pablo Nin y González: dibujar la República para mostrarla al mundo 

      Tomeo, Daniela (UdelaR Instituto de Historia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2021-03-30)
      El calígrafo Pablo Nin y González integró una generación de uruguayos ocupados por la construcción de “lugares de memoria” que acompañaran la construcción del nuevo estado. En un país en el que las Bellas Artes ...
    • Propuestas didácticas para la clase de Sociología 

      Torres, Luz Marina (ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica, 2013)
      Atravesamos momentos de incertidumbre, reformas y cambios, lo que nos enfrenta a desafíos constantes, así como a repensar las prácticas docentes. Se alzan voces que cuestionan la función e incluso la oferta educativa ...