Gobierno: últimos ingresos
Mostrando ítems 1001-1020 de 3077
-
La evaluación: ¿hacia qué función pedagógica se dirige?
(ANEP CFE, 2017-12-12)En este trabajo se busca interpelar las creencias y los conocimientos sobre la evaluación, repensar esta tarea del docente y tomar una postura más reflexiva a la hora de enfrentarse a ella. A su vez, es la oportunidad ... -
Adaptaciones curriculares en la escuela para sordos
(ANEP CFE, 2016)Cuando opté por trabajar en la docencia, en el proceso de mi formación docente me empezaron a surgir dudas con respecto a mi trayectoria educativa. Una pregunta que me urgía mucho era: ¿Por qué mis padres me sacaron de ... -
Formación Inicial Docente: conceptos y criterios para su mejora a través de políticas públicas
(ANEP CFE, 2021-05-19)La complejidad de la realidad mundial actual plantea variados desafíos en los diferentes espacios de la vida. La Educación se presenta como uno de los escenarios de acción que requiere constantes diagnósticos de situación ... -
Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes. Volumen VII
(CFE. Departamento de matemática, 2020-12)Una palabra que puede caracterizar al 2020 que nos tocó vivir es, sin lugar a dudas, árido. Falto de amenidad, seco, de poco jugo... Por otra parte, árido es también una palabra con la que solemos describir al desierto. Sin ... -
Concepciones de los docentes formadores acerca de los vínculos entre la asignatura que enseñan y lo que los futuros profesores habrán de enseñar
(ANEPUdelaR, 2020)El presente es un proyecto de exploración sobre las concepciones de los docentes formadores de profesores de matemática en Uruguay acerca de las conexiones entre la matemática que enseñan y la que habrán de enseñar sus ... -
De tareas estándar a tareas desafiantes: diseño de actividades para la enseñanza del álgebra lineal
(ANEPUdelaR, 2021)Este trabajo pretende estrechar la brecha existente en la formación de futuros docentes de matemática, entre la matemática que se aprende durante la carrera y aquella que deberán enseñar quienes se están formando. Si al ... -
Coherencia conceptual del discurso pedagógico en las políticas educativas.
(ANEP CFE, 2016)La elección del tema para desarrollar en este trabajo deviene de diversos factores. En primera instancia, uno de los factores que inciden en el desarrollo de la temática elegida, está intrínsecamente relacionado con la ... -
Construcción discursiva de la niñez en la educación. Rupturas y continuidades histórico-sociales
(UdelaR, 2018-09)El documento que se presenta constituye la tesis de maestría realizada en el marco de la Maestría en Derechos de Infancia y Políticas Públicas, coordinada por las facultades de Derecho, Ciencias Sociales, Medicina y ... -
Educación en la Primera Infancia: una cuestión de derechos
(Universidad de Santiago de Compostela, 2015-07)El presente artículo trata acerca del sentido, los sentidos de la educación en la primera infancia, haciendo foco en la imperiosa necesidad de resignificarla, de colocarla como un derecho de las personas recién llegadas ... -
Una Educación a través de la Música
(ANEP CFE, 2016-12-12)En este ensayo se buscará reflexionar sobre la Música como disciplina del Área del Conocimiento Artístico en la escuela primaria, teniendo en cuenta que la misma forma parte del Programa de Educación Inicial y Primaria, ... -
¿Cómo pensar y construir alternativas pedagógicas desde las tecnologías digitales?
(ANEP CFE, 2016-12-12)¿Cómo pensar y construir alternativas pedagógicas desde las tecnologías digitales? De esta pregunta, surgen cuestionamientos hacia el lugar de la escuela y el accionar del docente en una sociedad de la información. Las ... -
La integración y el valor de las disciplinas artísticas en el currículum oficial
(ANEP CFE, 2016)La decisión de abordar esta temática surge de la inquietud que provocó la observación en la práctica docente de diferencias en el abordaje de las disciplinas artísticas en la escuela en cuanto a varios aspectos: frecuencia ... -
Escuela: ¿reproduce o transforma la violencia en los niños?
(ANEP CFE, 2015-02)El tema de interés planteado es el rol que cumple la escuela en la reproducción o transformación de las diferentes formas de violencia social y cultural que afectan en la actualidad a los niños. Para esto, se cree ... -
El giro epistemológico de la práctica docente en la formación de Maestros en Uruguay
(ANEP CFE Institutos Normales, 2020-09)El período 2005 - 2009 el Uruguay estuvo signado por un proceso de transformaciones de la educación que se instaló como práctica político-pedagógica de participación. En el caso particular de la formación docente implicó ... -
Clase completa N°6 Educación Musical Parte 2
Unidad fílmica perteneciente al proyecto "Aplicación de tecnología digital en el análisis didáctico de clases en la práctica preprofesional de la formación de docentes" -
Campamento literario: recorriendo y descubriendo libros
(ANEP CFE, 2020-11-30)Experiencia que propone la lectura como ritual de encuentro y comunicaciòn, compartida entre adultos y niños.Se concibe como un espacio del que los niños se apropian para jugar, y en el que los libros son parte natural.La ... -
La Huerta como Laboratorio Didáctico
(ANEP CFE, 2020)El recorrido por jardines y escuelas de Ciudad de la Costa nos muestra iniciativas de huertas en diferentes espacios; en terrenos y patios, en cajones, en macetas y hasta en botellas. A través de sus huertas los maestros ... -
Bebeteca
(ANEP CFE, 2018)Bebeteca es un proyecto de extensión por medio del cual se brindan los primeros acercamientos y experiencias con la lectura a la primera infancia específicamente a niños entre 6 meses y 3 años. Se requiere de un espacio ... -
Tejiendo redes intergeneracionales.
(ANEP CFE, 2018)Este proyecto de extensión tiene como protagonistas a un grupo de 2° año de la Carrera de Magisterio y un grupo de adultos mayores que residen en un Hogar del interior del país. Su propósito es acompañar al adulto mayor ... -
Pensar la forma escolar a partir de las prácticas pedagógicas alternativas a la repetición
(Universidad de San Martín, 2019)La presente propuesta intenta poner en discusión y reflexión las formas en las que habita “lo alternativo” a la tradición escolar, desde la construcción del concepto de Prácticas Pedagógicas Alternativas (PPA). El trabajo ...