dc.contributor | Barros II, João Roberto | |
dc.creator | Yegros Cuevas, Liz Carolina | |
dc.date | 2016-08-02T20:21:12Z | |
dc.date | 2016-08-02T20:21:12Z | |
dc.date | 2014 | |
dc.date.accessioned | 2017-01-27T16:00:49Z | |
dc.date.available | 2017-01-27T16:00:49Z | |
dc.identifier | YEGROS CUEVAS, Carolina, Liz. Masacre de Curuguaty. Un análisis a partir de la descolonialidad epistémica. 64 p. Trabajo de Conclusión de Curso – Relaciones Internacionales e Integración. Universidad Federal da Integración Latino- Americana, Foz de Iguazú, 2014. | |
dc.identifier | http://dspace.unila.edu.br/123456789/617 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/82492 | |
dc.description | Trabajo de conclusión de Curso presentado al Instituto Latino-Americano de Economía, Sociedad e política de la Universidad Federal de Integración Latino- Americana, como requisito parcial para obtención del título de Bacharel en Relaciones
Internacionales e Integración. Orientador: João Roberto Barros II. Co-orientador: Félix Pablo Friggeri. | |
dc.description | El objetivo de nuestro trabajo es hacer un análisis de la masacre de Curuguaty a partir de la descolonialidad epistémica. Para ello, tendremos en los concepto de colonialidad del ser y colonialidad de la naturaleza los principales temas de nuestra investigación. En dicho horizonte, se hace pertinente averiguar en qué medida el conflicto entre campesinos y policías sucedido en la ciudad de Curuguaty puede ser interpretado como un hecho en lo cual la cuestión de la raza y el control de la naturaleza son puntos fundamentales. Haciendo un análisis de la colonialidad del ser (Aníbal Quijano) y la colonialidad de la naturaleza (Edgardo Lander) en la descolonialidad epistémica, será posible interpretar el conflicto de Curuguaty como un reflejo de un modelo que todavía persiste un nuestras sociedades latinoamericanas y especialmente en la paraguaya. La clasificación mundial de acuerdo al criterio de la raza y la utilización de los recursos naturales bajo la lógica de la colonialidad de la naturaleza conformarán el tema de nuestra investigación. | |
dc.language | spa | |
dc.rights | openAccess | |
dc.subject | Colonialidad del Ser | |
dc.subject | Colonialidad de la Naturaleza | |
dc.subject | Desobediencia epistémica | |
dc.subject | Masacre de Curuguaty | |
dc.subject | Paraguay | |
dc.title | Masacre de Curuguaty. Un análisis a partir de la descolonialidad epistémica | |
dc.type | Tesis | |