CONVOCATORIA

dc.creatorUTE, Administrador Revistas
dc.date2020-05-29
dc.date.accessioned2023-08-10T21:16:34Z
dc.date.available2023-08-10T21:16:34Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/708
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186425
dc.descriptionLos procesos de globalización, neoliberalismo y capitalismo han llevado al mundo a una condición límite, sobre todo a la ciudad cosmopolita y contemporánea, contenedora de personas y actividades. Lo que se vive, como consecuencia de la pandemia mundial en acto, no produce ni ruinas ni escombros como afirmaba Walter Benjamin, se trata de una potencia aniquilante, tecnológica y primitiva a la vez. Las ciudades se ratifican como un hecho social y espacial al mismo tiempo, en donde la construcción de lo urbano, lo arquitectónico y lo social siguen dinámicas espontaneas (bottom-up) y planificadas (top-down). Surge el gran desafío de tomar decisiones hacia donde ir, repensar la ciudad y la arquitectura de una manera sistémica e integrar la naturaleza para alcanzar un futuro sosteniblees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/708/515
dc.rightsDerechos de autor 2020 Administrador Revistas UTEes-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0es-ES
dc.sourceEidos; No. 15 (2020): 2020 Transformaciones espaciales en la 4ta. Revolución Industrialen-US
dc.sourceEídos; Núm. 15 (2020): 2020 Transformaciones espaciales en la 4ta. Revolución Industriales-ES
dc.sourceEidos; n. 15 (2020): 2020 Transformaciones espaciales en la 4ta. Revolución Industrialpt-BR
dc.source1390-5007
dc.source1390-499X
dc.titleCALL FOR PAPERSen-US
dc.titleCONVOCATORIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeCall for paperses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución