dc.creatorCastro Martin, Verónica
dc.creatorChías Navarro, Pilar
dc.date2019-12-19
dc.date.accessioned2023-08-10T21:16:28Z
dc.date.available2023-08-10T21:16:28Z
dc.identifierhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/605
dc.identifier10.29019/eidos.v14i1.605
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8186406
dc.descriptionAmbato, al igual que muchas ciudades andinas, conserva la tradición de realizar el comercio de productos, principalmente agrícolas, en las plazas y mercados populares, en un día específico, el “día de feria”. Pero esta tradición ha traído conflictos y retos para la consolidación del centro urbano. La red de plazas y mercados que posee la ciudad, se ha visto sobrepasada por los problemas urbanos, en especial por el comercio informal. El gobierno municipal, con el afán de mejorar la infraestructura de esta red, ha realizado intervenciones en los diferentes establecimientos, pero sin cambiar la situación. El comercio informal se ha tomado los espacios urbanos del centro de la ciudad, principalmente alrededor de los mercados. Este problema trasciende en los días de feria, cuando las vías y aceras son ocupadas por los comerciantes informales, impidiendo la circulación durante varias horas. A su vez, esta problemática afecta al funcionamiento de los mercados, donde se evidencia la ausencia de clientes en el interior, sumado a esto algunos presentan afectaciones físicas y funcionales. Por esto la presente investigación evalúa los mercados y plazas para determinar las acciones que deben ser implementadas en cada caso, sea: remodelación, repotenciación comercial o reubicación. Intervenciones deben ser pensadas como un plan de acción que integre todo el centro de Ambato. Se debe considerar una actualización del concepto arquitectónico funcional que tienen los actuales establecimientos adaptado a las necesidades de la sociedad de hoy en día.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUTEes-ES
dc.relationhttps://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/605/468
dc.rightsDerechos de autor 2019 Verónica Castro Martin, Pilar Chías Navarroes-ES
dc.sourceEidos; No. 14 (2019): Espacios en Transición; 33-43en-US
dc.sourceEídos; Núm. 14 (2019): Espacios en Transición; 33-43es-ES
dc.sourceEidos; n. 14 (2019): Espacios en Transición; 33-43pt-BR
dc.source1390-5007
dc.source1390-499X
dc.subjectEspacio urbano, comercio informal, Ambato, red de plazas y mercados.es-ES
dc.titleComercio informal y el espacio urbano en el centro de Ambatoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeInvestigación / críticaes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución