dc.creatorTrujillo, Carmen
dc.date2020-07-03
dc.date.accessioned2023-08-10T20:54:32Z
dc.date.available2023-08-10T20:54:32Z
dc.identifierhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/recinatur/article/view/409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185776
dc.descriptionEl sistema educativo constituye el ícono fundamental en la familia, en la escuela y en la sociedad para lograr estándares de desarrollo en el conocimiento y el saber tradicional que fortalecen el comportamiento cultural en todas las épocas. Esto permite a las generaciones que van a suceder conocer y empoderarse de la cultura identitaria, concebida como un legado de los antepasados a través de la memoria simbólica, escrita y oral, concebida en las vivencias escritas y relatadas que reposan en las diversas manifestaciones culturales presentes en cada pueblo, región o país, lo que conlleva a mirar a las diversas formas del mundo cultural humano en su proceso subjetivo y transformador de acuerdo a las circunstancias y necesidad de enriquecer y cultivar la cultura autóctona que es la base fundamental para entender la sabiduría de los pueblos y en este caso, el crecimiento cultural nacional.En el ámbito recreativo-educativo es muy importante el rescate cultural local para lograr resultados didácticos-cognitivos, socio-participativos y de valores que impulsen la práctica y evolución del juego; por ello, es imperativo que el proceso de enseñanza y aprendizaje se fortalezca de este tipo de recreación lúdica interactiva fin de que los estudiantes alcancen un desarrollo armónico, social y afectivo de la mano de la cultura popular, en la que se genera una serie de capacidades para garantizar el desarrollo psico-emocional, mental y físico, como entes de una sociedad con impronta cultural y cambios sociales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Técnica del Nortees-ES
dc.relationhttp://revistasojs.utn.edu.ec/index.php/recinatur/article/view/409/312
dc.rightsDerechos de autor 2020 Recinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourismes-ES
dc.sourceRecinatur International Journal of Applied Sciences, Nature and Tourism; Vol. 2 Núm. 1 (2020): RECINATUR INTERNATIONAL JOURNAL OF APPLIED SCIENCES, NATURE AND TOURISM; 42-67es-ES
dc.source2661-6785
dc.source2661-6793
dc.subjectpelota nacional, deportes, tradicioneses-ES
dc.titleLA PELOTA NACIONAL: UN DEPORTE CON IDENTIDAD CULTURAL PATRIMONIAL EN LA ETNOHISTORIA ECUATORIANAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución