dc.contributorTapia Paguay, María Ximena
dc.contributorEnfermería
dc.creatorChiluiza Espinosa, Liseth Alejandra
dc.date2017-02-16T15:33:20Z
dc.date2017-02-16T15:33:20Z
dc.date2016-04-04
dc.date2017-02-16
dc.date.accessioned2023-08-10T20:53:03Z
dc.date.available2023-08-10T20:53:03Z
dc.identifier06/ENF/ 734
dc.identifier0000020199
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6214
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185694
dc.descriptionIdentificar la asociación entre la adquisición de infecciones de vías urinarias y el uso de catéter vesical en mujeres embarazadas, ingresadas en el área de ginecología del Hospital San Vicente de Paúl durante el año 2015.
dc.descriptionIntroducción: La infección de vías urinarias (IVU) durante el embarazo, es una de las patologías más frecuentes (6-15%) debido a los cambios fisiológicos de esta etapa; el riesgo de adquirir una IVU aumenta con el uso de catéter vesical, en un 39.23% a nivel nacional. Objetivo: Identificar la asociación entre la adquisición de infecciones de vías urinarias y el uso de catéter vesical en mujeres embarazadas. Materiales y Método: Estudio de diseño cuali-cuantitativo, no experimental y tipo descriptivo, observacional, transversal aplicado en una muestra de 110 pacientes ingresadas en el área de Ginecología del hospital San Vicente de Paúl; 80 de ellas para revisión de historia clínica y 30 para sujeto de observación. Resultados: El 90% de pacientes fueron cateterizadas, comprendidas entre 20-24 años de edad; cursaron por 4 días de hospitalización, con un promedio de 7 días, el 61% de las pacientes cateterizadas permanecieron más de 48 horas con el mismo evidenciando leucocitosis y bacteriuria en más del 50%, especialmente en aquellas entre 25-29 años; el cumplimiento de indicadores de calidad como: registro de sintomatología, corroboración de prescripción médica, colocación de membrete de identificación, medidas higiénicas e instrucción a paciente y familiares; no se cumplen en más del 50%. Conclusión: El cuidado y mantenimiento del catéter vesical por parte del personal de salud, (área de enfermería), se incluye a los factores predisponentes para la adquisición de ITUAC. Palabras clave: Catéter vesical, Infección de vías urinarias (IVU), Infección del tracto urinario asociada a catéter vesical (ITUAC), bacteriuria; mujer embarazada.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectINFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS
dc.subjectCATÉTER VESICAL
dc.subjectINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO
dc.subjectBACTERIURIA
dc.subjectMUJER EMBARAZADA
dc.subjectÁREA DE GINECOLOGÍA
dc.subjectHOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
dc.subjectIBARRA
dc.titleInfecciones de vías urinarias asociadas a catéter vesical en mujeres embarazadas en el área de Ginecología del Hospital San Vicente de Paúl, 2015.
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución