dc.contributorTapia Paguay, María Ximena
dc.contributorEnfermería
dc.creatorImbaquingo Pozo, Leidy Fernanda
dc.date2017-02-09T17:30:16Z
dc.date2017-02-09T17:30:16Z
dc.date2016-03-15
dc.date2017-02-09
dc.date.accessioned2023-08-10T20:52:36Z
dc.date.available2023-08-10T20:52:36Z
dc.identifier06/ENF/ 716
dc.identifier0000020080
dc.identifierhttp://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/6176
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8185543
dc.descriptionEvaluar el manejo de catéteres vasculares periféricos por parte del profesional de enfermería en pacientes adultos del área de medicina interna.
dc.descriptionLos accesos intravenosos son una de las prácticas más frecuentemente realizadas principalmente por el personal de enfermería. El objetivo de este estudio es evaluar el manejo de catéteres vasculares periféricos por parte del profesional de enfermería en pacientes adultos del área de medicina interna. La metodología utilizada en el diseño es cuantitativa no experimental, de tipo observacional, descriptivo y transversal. Se aplicó una encuesta a los profesionales de enfermería y una guía de observación durante el procedimiento, la información se ingresó a una base de datos en el programa Excel, para su tabulación cuyos resultados son: 13 profesionales encuestados cuyos resultados muestran que existen óptimos conocimientos en la aplicación de normas de bioseguridad, antisepsia, salinización de vía y cuidados en manejo del catéter, según resultados de la guía de observación cuya muestra fue de 82 pacientes, se verificó que existen normas que no se están cumpliendo como: dejar el sitio de punción visible y curación de la vía, mientras que existe el cumplimiento de rotulación de la vía, cambio de circuitos cada 72 horas, esparadrapos de fijación del catéter limpios y secos, cambio de soluciones de infusión cada 24 horas y con respecto a la aparición de flebitis se identificaron a 19 pacientes. Se concluye que existen contrariedades entre los resultados de la encuesta y los de la guía de observación ya que el personal de enfermería tiene conocimientos acerca del manejo correcto del catéter pero no los aplica completamente en el paciente.
dc.descriptionLicenciatura
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.formatimage/jpeg
dc.languagespa
dc.rightsopenAccess
dc.subjectENFERMERÍA
dc.subjectCATÉTERES
dc.subjectCATÉTER VENOSO PERIFÉRICO
dc.subjectPROFESIONAL DE ENFERMERÍA
dc.subjectMANEJO DE CATÉTERES
dc.subjectPACIENTES ADULTOS
dc.subjectMEDICINA INTERNA
dc.subjectHOSPITAL SAN VICENTE DE PAÚL
dc.subjectIBARRA
dc.titleManejo de catéteres vasculares periféricos por parte del profesional de enfermería en pacientes adultos del área de medicina interna del Hospital San Vicente de Paúl.
dc.typebachelorThesis
dc.coverageIbarra. Ecuador.


Este ítem pertenece a la siguiente institución