dc.creatorTaviani, Paolo Emilio
dc.date2018-07-06
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:43Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:43Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/147
dc.identifier10.33324/uv.v0i2.147
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165815
dc.descriptionColón no sólo descubrió América, descubrió también las rutas de ida y vuelta entre Europa y el Golfo de México. Hasta que se navegó a vela, los buques que partían de los puertos de España, Portugal, Francia e Italia rumboa México, las desembocaduras del Misisipí, cualquier isla del Caribe, Colombia o Venezuela, siguieron la ruta del primer viaje de descubrimiento. Y, a la vuelta, fueron al norte del Mar de los Sargazos, en el paralelo de lasAzores. Incluso hoy en día, quien quiere cruzar el Atlántico a vela elige la ruta del segundo viaje colombino: ¡de Canarias a Guadalupa!. El descubrimiento de las rutas está conectado con el de los vientos alisios. Fue el mismo Colón el primero que, sin miedo, se enfrentó al Mar de los Sargazos, (2) tuvo las primeras intuiciones de la Corriente del Golfo ydescubrió la declinación magnética occidental.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/147/138
dc.relation10.33324/uv.v0i2.147.g138
dc.rightsDerechos de autor 1988 Universidad Verdades-ES
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 2 (1988): UNIVERSIDAD VERDAD 2; 1 - 32es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v0i2
dc.titleEL GENIO DE COLONes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución