dc.creatorAlmeida-Durán, Napoleón
dc.date2018-05-31
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:41Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:41Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/112
dc.identifier10.33324/uv.v0i27.112
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165802
dc.descriptionLa cultura latinoamericana está enraizada en creencias y sistemas sociales que ven algo singularmente el mundo. La Europa del siglo XVI, el de la poderosa España, conquistó un mundo ya sospechado. Y sospechado porque los viajeros reportaron mucho antes de que hubiese el “contacto” con el Nuevo Mundo, costumbres de pueblos lejanos, que incluían ritos de adoración a las piedras o a Creadores del Universo, en esencia el mismo Yavé cristiano. El mundo Occidental absorbía con la conquista una variabilidad cultural asombrosa existente en el Nuevo Mundo: más de tres mil lenguas habladas por cazadores de cabezas, caciques y aún reyes. En las zonas adyacentes al mundo y sus cuatro partes, Tahuantinsuyo, no existía, al parecer, la idea monoteísta del dios Sol. Fetiches e idolillos concomitantes al animismo se producen para conjurar los peligros de las almas amenazantes. Todo es religioso. La iconografía de miles de años está ligada a una visión panteísta del cosmos. No se decora una olla; se la vivifica con ricos motivos ornamentales. La vida lucha con la muerte y el signo vital es propia imagen del alfarero. Toda la producción antropomórfica en el Ecuador antiguo responde a la necesidad insondable de unirse al dios dando vida al recipiente. Y las serpientes, peces, pájaros o búhos, evocan un acendrado totemismo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/112/104
dc.relation10.33324/uv.v0i27.112.g104
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 27 (2002): ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y HUMANISMO; 233 - 252es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v0i27
dc.titleLA CHURONA LOJANAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución