dc.creatorJaramillo, Diego
dc.date2018-05-31
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:41Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:41Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/110
dc.identifier10.33324/uv.v0i27.110
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165800
dc.descriptionEl presente estudio pretende una primera aproximación al proceso de transformación de la arquitectura popular rural del Azuay, como consecuencia de la modernización contemporánea.No aspiramos a tener una mirada global del proceso señalado sino acercarnos al mismo a través de casos puntuales observados en el espacio rural. Tampoco intentamos un conocimiento de los cambios radicales que están ocurriendo en la cultura y las prácticas de habitar en el medio rural. Sólo pretendemos evidenciar los nuevosespacios arquitectónicos que cada vez, con mayor fuerza, se imponen en el paisaje rural, transformándole radicalmente y modificando unos rasgos identitarios que tradicionalmente han caracterizado nuestro entorno. Entendemos estas transformaciones, en el marco de la globalización y su relación con la cultura; y, más concretamente, como parte de la modernización de la urbanización que experimentanuestra ciudad.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/110/102
dc.relation10.33324/uv.v0i27.110.g102
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 27 (2002): ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y HUMANISMO; 183 - 196es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v0i27
dc.titleGLOBALIZACION Y CULTURA: DEL HOGAR A LA CASA FETICHE EN LA ARQUITECTURA POPULAR AZUAYAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución