dc.creatorEncalada-Vásquez, Oswaldo
dc.date2018-05-25
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:40Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:40Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/108
dc.identifier10.33324/uv.v0i27.108
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165798
dc.descriptionBREVE OJEADA A LA CONDICIÓN HUMANALa violencia y la virtud Así como un mismo terreno puede nutrir plantas alimenticias y plantas venenosas, así también una misma raíz lingüística puede engendrar dos vertientes significativas totalmente distintas. Esto ocurre con las palabras violencia y virtud. Las dos tienen significados muy distintos y hasta opuestos; pero las dos se nutren de la misma raíz latina, las formas vis - vir, que significan fuerza física, vigor, energía, potencia. Para los romanos la palabra virtus era la personificación humana del valor en la guerra. Por eso es frecuente encontrar en el poema del MIO CID, por ejemplo muchas expresiones como esta: “por la virtud de su espada, por la virtud de su brazo”.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/108/106
dc.relation10.33324/uv.v0i27.108.g106
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 27 (2002): ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y HUMANISMO; 119 - 144es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v0i27
dc.titleLA EDUCACIÓN, ENTRE LA VIOLENCIA Y LA CULTURAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución