dc.creatorSalgado-Arteaga, Francisco
dc.date2018-05-25
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:40Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:40Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/105
dc.identifier10.33324/uv.v0i27.105
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165795
dc.descriptionLa antropología ha encontrado un camino que inició con estudios etnográficos de culturas aborígenes o exóticas – escenario al que todavía algunos la reducen –, y es en los actuales días un referente de acercamiento al ser humano desde una visión de la complejidad y la superación de los determinismos en todas sus formas (político, económico, filosófico, religioso, tecnológico y científico).Esa visión desde la complejidad, esa perspectiva holística, y el rescate y valoración de la diversidad, son contribuciones de la antropología que sin duda han tenido un importante impacto en la actitud y el pensamiento humanos en la era de cambio de los milenios. Tiempo en que los estudios culturales apuntan también al análisis de una época marcada por los avances profundos en la ciencia y la tecnología.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/105/98
dc.relation10.33324/uv.v0i27.105.g98
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 27 (2002): ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y HUMANISMO; 63 - 70es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v0i27
dc.titleTECNOCIENCIA Y CIBERCULTURAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución