dc.creatorRodas, Diana Lee
dc.creatorLaso Bayas, Ramiro
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:37Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:37Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/25
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.25
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165782
dc.descriptionVivimos en medio de una crisis de grandes proporciones y de enorme gravedad mundial. La educación actual no ayuda a ser hombres de costumbres democráticas. Pensamos y asumimos todo aquello que genera ganancias inmediatas o beneficios prácticos. Es más, se ha establecido un ambiente educativo que es bueno en la medida en que contribuye a mis propios intereses y me ayude a conseguir lo que sea y acómo de lugar. Se excluye la formación de un ser humano que busque el bien común y se imponen ideas y formas únicas de pensar y educar. Grandes profesionales pero pésimos ciudadanos. ¿Democracia? Por ningún lado. Palabras clave: Educación, universidad, democracia, sociedad disciplinaria.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/25/22
dc.relation10.33324/uv.v1i72.25.g22
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 271 - 295es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.subjectEducación, universidad, democracia, sociedad disciplinariaes-ES
dc.titleEDUCACIÓN Y DEMOCRACIAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución