dc.creator | Polo, María Cecilia | |
dc.date | 2017-06-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T19:15:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T19:15:37Z | |
dc.identifier | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/24 | |
dc.identifier | 10.33324/uv.v1i72.24 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165781 | |
dc.description | Desarrollo y Buen Vivir son antagónicos. El desarrollo surge como estrategia capitalista para enfrentar una crisis sistémica en América Latina. Históricamente ha generado explotación, control político del continente y ecocidio. Su mayor fortaleza radica en que se convierte en ideología de control social.El Sumak Alli Kausay corresponde a la cosmovisión kichwa, de cuidado, producción y reproducción de la vida del todo, en torno de la filialidad sagrada, con la tierra y la fraternidad entre todos los seres. Es una noción alternativa al desarrollo y al capitalismo. Por su principio filosófico relacional es convergente y abierto al encuentro intercultural con las filosofías y prácticas del Buen Vivir de otras culturas ancestrales de Abya Yala y del mundo y con las nuevas teorías y emprendimientos anti-sistémicos.Palabras clave: Buen vivir, desarrollo, ecocidio, relacionalidad. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/24/21 | |
dc.relation | 10.33324/uv.v1i72.24.g21 | |
dc.source | Universidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 237 - 269 | es-ES |
dc.source | 2600-5786 | |
dc.source | 1390-2849 | |
dc.source | 10.33324/uv.v1i72 | |
dc.subject | Buen vivir, desarrollo, ecocidio, relacionalidad | es-ES |
dc.title | LA ESENCIA ANTAGÓNICA ENTRE EL DESARROLLO Y EL BUEN VIVIR | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |