dc.creator | Tapia Tapia, Silvana | |
dc.date | 2017-06-09 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T19:15:37Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T19:15:37Z | |
dc.identifier | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/23 | |
dc.identifier | 10.33324/uv.v1i72.23 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165780 | |
dc.description | El presente ensayo constituye una reflexión crítica sobre el “lado oscuro” y las paradojas de los derechos humanos en cuanto instrumentos que suelen presentarse como objetivos, neutrales, apolíticos y ahistóricos, pero que en realidad representan una forma determinada de entender el mundo. La implementación de los derechos humanos no deja de ser, como todo acto socio-jurídico, un ejercicio de poder. Reconocer los límites de nuestras mejores armas es el primer paso hacia la articulación de un discurso de derechos humanos que no perpetúe la subordinación social y política de los grupos más excluidos. Palabras clave: Derechos humanos, crítica al liberalismo, justicia alternativa, uso político del derecho | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Azuay | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/23/20 | |
dc.relation | 10.33324/uv.v1i72.23.g20 | |
dc.source | Universidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 223 - 236 | es-ES |
dc.source | 2600-5786 | |
dc.source | 1390-2849 | |
dc.source | 10.33324/uv.v1i72 | |
dc.subject | Derechos humanos, crítica al liberalismo, justicia alternativa, uso político del derecho | es-ES |
dc.title | LAS PARADOJAS DE LOS DERECHOS HUMANOS | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |