dc.creatorTripaldi Proaño, Ana María
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:37Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:37Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/22
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.22
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165779
dc.descriptionEl presente ensayo presenta una reflexión acerca de la situación actual de la mujer en temas de trabajo y acceso a las oportunidades. Las ideas expresadas buscan esclarecer cuestiones en torno de la situación laboral de las mujeres profesionales en el Ecuador y reflexionar sobre los retos- a futuro- respecto al real acceso a la igualdad de oportunidades en la diferencia.Palabras clave: género, trabajo, empleo, igualdad, oportunidades, mujeresNota del Autor: Antes de iniciar este artículo, se ha considerado importante indicar al lector que el mismo plantea una mirada de las muchas que pueden haber sobre el tema de género. El ensayo recoge las reflexiones de un grupo de mujeres profesionales urbanas, que además están vinculadas a la vida universitaria, en torno al tema del ser una mujer profesional en el contexto actual; y a las que agradezco por sus valiosos comentarios durante el conversatorio que dio origen a este artículo: Carla Hermida, Verónica Carvallo, Toa Tripaldi, Martha Cobos, Genoveva Malo, Daniela Tripaldi, Manuela Cordero y Margarita Proaño.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/22/19
dc.relation10.33324/uv.v1i72.22.g19
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 207 - 221es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.titleMUJERES EN “COMANDITA”: Reflexiones sobre las mujeres y el trabajoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución