dc.creatorAnsaloni, Rafaella
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:36Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:36Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/18
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.18
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165775
dc.descriptionLas actividades humanas han provocado graves consecuencias sobre el ambiente, especialmente en los últimos dos siglos. Las principales causas que han llevado a la degradación de nuestra tierra son: la sobreexplotación de los recursos naturales, el escaso respeto y comprensión de los mecanismos naturales de autorregulación y las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero, fruto del crecimientodemográfico y, sobre todo, de la globalización del mercado y del sistema económico basado en el consumismo. No se aprecia, hasta el momento, ningún cambio de ruta en la economía global, por eso es indispensable actuar para anteponer el interés colectivo al beneficio de algunos grupos de poder.Palabras clave: Ambiente, cambio climático, recursos naturales, consumismo, globalización.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/18/15
dc.relation10.33324/uv.v1i72.18.g15
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 115 - 124es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.subjectAmbiente, cambio climático, recursos naturales, consumismo, globalización.es-ES
dc.titleDEMOCRACIA, AMBIENTE Y ECOLOGÍAes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución