dc.creatorEncalada Vásquez, Oswaldo
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:35Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/14
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.14
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165771
dc.descriptionMás allá de la fuente etimológica, la democracia debe ser concebida como un sistema político social donde impere la igualdad entre todos los miembros de un Estado.Obviamente esto significa la ausencia de cualquier forma de exclusión. La democracia griega era excluyente, y lo han sido también otras formas de gobierno llamadas democráticas.En nuestro país, por ejemplo, los indígenas y las mujeres han sido históricamente excluidos.La palabra en el espacio público es la expresión de la democracia y de la participación. En este breve ensayo examinamos ligeramente cómo la democracia –en elsentido de la igualdad- ha sido, más que una realidad, una aspiración humana. Presentamos también algunos textos literarios que explicitan la mirada masculina sobrela participación de la mujer.Palabras clave: Democracia, palabra, espacio público, igualdad, exclusión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/14/11
dc.relation10.33324/uv.v1i72.14.g11
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 27 - 46es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.titleLA DEMOCRACIA, EL PODER Y LA PALABRA EN EL ESPACIO PÚBLICOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución