dc.creatorMalo González, Claudio
dc.date2017-06-09
dc.date.accessioned2023-08-10T19:15:35Z
dc.date.available2023-08-10T19:15:35Z
dc.identifierhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/13
dc.identifier10.33324/uv.v1i72.13
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165770
dc.descriptionLa democracia es la forma de gobierno más difundida en nuestros días y funciona en la mayoría de los países. Parte de principios fundamentados en la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley para lograr el bien común. En su funcionamiento ha demostrado, además de sus virtudes y éxitos, limitaciones como la exclusión a grupos de personas partiendo de prejuicios. La aceptación de las diferencias, esencial en el sistema, no siempre se pone en práctica, partiendo de un supuesto mantenimiento del orden. En nuestros días se ha intensificado, debido a la globalización, la coexistencia real entre personasde diferentes culturas. Con una visión incompleta se tiende a enfatizar en el respeto a derechos, pero se da menos importancia a los deberes que el sistema requiere. Esencial a la democracia en los ciudadanos es la práctica de la libertad, lo que requiere de un nivel de educación que el Estado, teórica y prácticamente debe proporcionar.Palabras clave: Democracia, igualdad, exclusión, derechos, deberes.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuayes-ES
dc.relationhttps://revistas.uazuay.edu.ec/index.php/udaver/article/view/13/10
dc.relation10.33324/uv.v1i72.13.g10
dc.sourceUniversidad-Verdad; Núm. 72 (2017): DEMOCRACIA Y DINÁMICA SOCIAL; 9 - 26es-ES
dc.source2600-5786
dc.source1390-2849
dc.source10.33324/uv.v1i72
dc.titleDEMOCRACIA, PLANTEAMIENTOS Y LIMITACIONESes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución