dc.contributorEstevez Abad, Katherine Leonor
dc.creatorBonilla Zhañay, Ana Paula
dc.creatorJara Gavilanes, Fernando Mateo
dc.date2021-10-27T15:23:29Z
dc.date2021-10-27T15:23:29Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-10T16:52:07Z
dc.date.available2023-08-10T16:52:07Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11262
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165417
dc.descriptionAntecedentes: La Ictericia neonatal es una de las principales causas de hospitalización, la mayoría de casos se presenta de forma fisiológica, sin embargo, el 6% corresponde a patológica que requiere un diagnóstico y tratamiento oportuno. El principal objetivo de este estudio es caracterizar a la hiperbilirrubinemia neonatal en pacientes de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, en el año 2020. Métodos: Estudio descriptivo – transversal, se revisaron historias clínicas de pacientes de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, del año 2020. Con una muestra de 74 pacientes, se utilizó muestreo no probabilístico por conveniencia. Resultados: La prevalencia de hiperbilirrubinemia neonatal fue del 32.31%, con predominio del sexo masculino (55.41%), además, es el principal diagnóstico de ingreso (22.70%). El 82.4% de pacientes ingresaron con ictericia patológica. El principal factor de riesgo fue la incompatibilidad ABO con 52.7%. Conclusión: Hiperbilirrubinemia neonatal es una entidad frecuente y su diagnóstico temprano es esencial para evitar complicaciones.
dc.descriptionMédico
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectICTERICIA
dc.subjectHIPERBILIRRUBINEMIA
dc.subjectINCOMPATIBILIDAD ABO
dc.subjectCOOMBS DIRECTO
dc.subjectCOOMBS INDIRECTO
dc.subjectKERNÍCTERUS
dc.subjectFOTOTERAPIA
dc.titleCaracterización de la ictericia en recién nacidos ingresados en el servicio de neonatología de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo 2020
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución