dc.contributorCalle, Mario Esteban
dc.creatorContreras Crespo, Andrea Marisela
dc.creatorNarváez Méndez, Edgar Fabián
dc.date2015-10-12T20:35:35Z
dc.date2015-10-12T20:35:35Z
dc.date2015
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:56Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:56Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/4661
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8165024
dc.descriptionNo se puede concebir a la cuencanidad, sin la identidad de sus costumbres religiosas. Las tradiciones religiosas de Cuenca, se enmarcan dentro del orden cronológico del año, así pues, consideramos que las festividades religiosas más sobresalientes se inician con la algarabía del carnaval, que contrario a los que todos creemos, es un a fiesta con orígenes religiosos y terminando en diciembre que es también un mes en el que el religiosismo comarcano, se hace sentir, se calcula que al tradicional Pase del Niño, acuden entre propios y visitantes, unas diez mil personas, con variadas alegorías representan escenas bíblicas sobre el nacimiento de Jesús, para de esta manera cerrar el ciclo de celebraciones religiosas, tan arraigadas en la cuencanidad.
dc.descriptionTécnico Superior en Producción y Dirección de Radio
dc.formatpdf
dc.format46 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectGUIONIZACIÓN
dc.subjectRADIODIFUSIÓN
dc.subjectAUDIO DIGITAL
dc.titleCuenca, fiel a sus costumbres religiosas
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución