dc.contributorBarrera Peñafiel, Luis Enrique
dc.creatorSánchez Ávila, Johnny Andrés
dc.date2018-07-23T14:00:10Z
dc.date2018-07-23T14:00:10Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:21Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:21Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8260
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164844
dc.descriptionEn los últimos años las parroquias rurales han crecido significativamente, pero, la falta de planificación ha hecho, que sus espacios públicos sean insuficientes o inadecuados. Específicamente en la parroquia Baños, se evidenció el mal estado de sus equipamientos, como es el caso de la escuela Alfonso Carrión Heredia, en la que, además, se detectaron problemas funcionales y arquitectónicos. El proyecto propone la implementación de un nuevo equipamiento educativo, aplicando un modelo pedagógico moderno, mientras se siguen los parámetros de una escuela abierta, satisfaciendo las necesidades de la comunidad, al aprovechar la infraestructura planteada y los espacios públicos propuestos.
dc.descriptionArquitecto
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPERIURBANO
dc.subjectEQUIPAMIENTO
dc.subjectESCUELA ABIERTA
dc.subjectESPACIO PÚBLICO
dc.subjectPROYECTO URBANO
dc.subjectINTERVENCIÓN ARQUITECTÓNICA
dc.subjectINTERVENCIÓN URBANA
dc.subjectPROYECTO ARQUITECTÓNICO
dc.titleRed de escuelas abiertas en las zonas rurales periurbanas. Caso: Escuela Alfonso Carrión Heredia de la parroquia Baños
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución