dc.contributorCoello Nieto, María Fernanda
dc.creatorBernal Ávila, Nahomi Salomé
dc.creatorMonsalve Albornoz, Estefanía Alexandra
dc.date2017-11-24T22:25:55Z
dc.date2017-11-24T22:25:55Z
dc.date2017
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:18Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:18Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/7486
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164828
dc.descriptionLa presente investigación indaga la incidencia de las variables psicológicas de 50 pacientes pertenecientes a tres instituciones de la ciudad de Cuenca; para contribuir a un abordaje psicoterapéutico integral; y mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de su familia. Método: se utilizó el test TAMADUL y ficha sociodemográfica. Resultados: El 48% evidenció depresión; 42% malestar emocional y evitación, 36% somatización, 34% en Inadaptación Social. Estilos educativos parentales, hipercontrol severo por parte del padre 44,4% y 42,2% en la madre. Conclusiones: Los resultados obtenidos confirman la alta incidencia de variables psicológicas que afectan el bienestar de pacientes oncológicos.
dc.descriptionPsicología Clínica
dc.formatpdf
dc.format56 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectVARIABLES PSICOLÓGICAS
dc.subjectCÁNCER
dc.subjectINTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
dc.subjectBIENESTAR
dc.subjectCALIDAD DE VIDA
dc.titlePerfil Clínico de pacientes oncológicos en estadios I, II y III
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución