dc.contributorUgalde Sánchez, Cecilia Esperanza
dc.creatorCordero Gallegos, María Miel
dc.date2022-07-11T17:47:29Z
dc.date2022-07-11T17:47:29Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:17Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:17Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11969
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164819
dc.descriptionHoy en día los consumidores se preocupan no solo por el producto o servicio que una marca ofrece, sino también por la filosofía y valores de marca. Estudios demostraron que a publicidad es uno de los componentes más influyentes de la comunicación en masas y que está directamente relacionada con temas sociales tales como la contaminación, la corrupción y la igualdad en el caso de la comunidad LGBT. El objetivo de este estudio fue comprobar si el uso de la publicidad inclusiva por parte de diferentes marcas puede generar un cambio en la percepción de la marca y apego a la misma en jóvenes adultos de 18 a 30 años, de la ciudad de Cuenca. Se utilizó la encuesta como herramienta de investigación (N=384), además de una metodología cuantitativa causal. Los resultados sugieren que es favorable que una marca utilice publicidad inclusiva para generar una buena percepción de marca.
dc.descriptionLicenciatura en Comunicación Social y Publicidad
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPERCEPCIÓN DE MARCA
dc.subjectAPEGO A LA MARCA
dc.subjectPUBLICIDAD
dc.subjectLGBTIQ+
dc.subjectDIVERSIDAD PERCIBIDA Y MENSAJE SOCIAL PUBLICITADO
dc.titleLa importancia del uso de publicidad inclusiva LGBTIQ+, generación de apego y cambio de percepción de marca
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución