dc.contributorCoello Nieto, María Fernanda
dc.creatorMolina Fernández, Karla Estefanía
dc.creatorGonzález Jiménez, Patricia Maribel
dc.date2016-03-22T16:27:53Z
dc.date2016-03-22T16:27:53Z
dc.date2016
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:10Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:10Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/5328
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164794
dc.descriptionEl abuso sexual es un acto violento, en el cual se le somete a la persona a actuar de manera no consentida, forzando a la misma a mantener conductas abusivas en contra de ella o el, generando este evento traumático daños psicosociales en la victima, el cual sin un apoyo adecuado puede generar consecuencias a corto, mediano y largo plazo. La presente investigación se basa en la búsqueda del subfactor con mayor prevalencia del test TAMADUL, sin embargo es necesario tener en cuenta que todos los factores alterados deben ser examinados al momento del tratamiento. El test fue aplicado para obtener el perfil clínico en adolescentes víctimas de abuso sexual. Se contó con una muestra de 40 personas que se encontraban asistiendo al centro de salud Carlos Elizalde.
dc.descriptionPsicología Clínica
dc.formatpdf
dc.format55 p
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectABUSO SEXUAL
dc.subjectPSIQUISMO
dc.subjectPSICOSOCIAL
dc.subjectCONDUCTAS ABUSIVAS
dc.titlePerfil clínico en adolescentes víctimas de abuso sexual en el Centro de Salud Carlos Elizalde
dc.typebachelorThesis
dc.coverageECU


Este ítem pertenece a la siguiente institución