dc.contributorTorres Dávila, Antonio Fabián
dc.creatorGarcía Ochoa, Alejandra
dc.creatorLópez Samaniego, Andrés
dc.date2019-05-02T17:11:57Z
dc.date2019-05-02T17:11:57Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:09Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:09Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/8950
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164785
dc.descriptionEl proyecto se asienta principalmente en el análisis de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que cuenten con potencial exportable de sus productos, la razón por la cual ésta investigación se realizó es por la falta de información de las zonas de Sevilla de Oro y El Pan. La investigación se efectuó conjuntamente con el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) de la zona, iniciando el estudio desde una definición teórica de la internacionalización, para el posterior trabajo de campo en la zona, en el cual se definió las ventajas de ese sector, para luego enfocarse en un estudio práctico a nivel de PYME y asociaciones determinadas según sus características. Este estudio nos dará una base para la elaboración final de un diagnóstico actual y futuro de empresas con potencial en esa parte de la provincia. Se elaboró una investigación Formativa-Descriptiva Cualitativa, basado en fuentes de investigación primarias y secundarias, se realizó una investigación de campo teórico-práctico por medio del análisis de cada asociación y PYME seleccionada, se realizaron entrevistas con guion pre elaborado a los mismos conjuntamente con los GAD respectivos de cada zona. La información primaria se alcanzó mediante entrevistas a los GAD de los cantones de Sevilla de Oro y El Pan junto con los productores de cada asociación. Mientras que la información secundaria se obtuvo gracias a los respectivos Planes de Ordenamiento Territorial (PDOT) de los GAD Municipales y de las PYMES que se eligieron como parte de la investigación. El proceso de eliminación y/o selección de las asociaciones y PYME se evaluó de acuerdo a las siguientes características: tipo de asociación o PYME (productora y no productora), si están activas o inactivas, si la producción es para venta local o de consumo y su tamaño (micro o menos que micro empresa) y productos con potencial exportador. El Objetivo general es diagnosticar la existencia de potencial oferta exportable de los distintos productores, asociaciones, PYME y centros de acopio, tanto en el cantón de Sevilla de Oro como en el cantón El Pan. Y los objetivos específicos fueron analizar la base teórica sobre comercio exterior, internacionalización y PYME, estudiar el PDOT de las actividades de desarrollo económico y vocación productiva en los cantones Sevilla de Oro y El Pan, determinar las actividades de desarrollo económico, vocación productiva y potencial de exportación de las asociaciones y PYME seleccionadas en los cantones, después se investigó la información obtenida de las asociaciones y PYME de los cantones bajo la metodología de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), FODA cruzado y la metodología de Corregir, Afrontar, Mejorar y Explotar (CAME). Los resultados nos permitieron obtener información de la oferta productiva del desarrollo económico de cada cantón, clasificar la investigación y diferencias específicas de las asociaciones y PYME de las zonas designadas, realizar los formularios de Export Audit con la calificación del semáforo y así determinamos que empresas tenían o no oferta exportable.
dc.descriptionLicenciatura en Estudios Internacionales, mención Bilingue en Comercio Exterior
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectTEST EXPORT AUDIT
dc.subjectOFERTA EXPORTABLE
dc.subjectPYMES
dc.subjectCENTROS DE ACOPIO
dc.subjectCALIFICACIÓN DEL SEMÁFORO
dc.subjectTEORÍA DE INTERNACIONALIZACIÓN
dc.titleDiagnóstico de la oferta exportable de los cantones Sevilla de Oro y el Pan
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución