dc.contributorMejía Matute, Silvia Raquel
dc.creatorRojas Córdova, Francisco Nicolás
dc.date2022-05-06T16:55:03Z
dc.date2022-05-06T16:55:03Z
dc.date2022
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:06Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:06Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/11764
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164769
dc.descriptionLa investigación tuvo como propósito el de conocer qué determinantes influyen para que una persona forme parte de la categoría de subempleo, es decir, del grupo de personas que percibe ingresos inferiores al salario básico y que trabajan menos de la jornada laboral legal. Se utilizaron los datos provenientes de la encuesta ENEMDU en diciembre del año 2019 y 2020, un antes y durante la pandemia registrada en el Ecuador, con los cuales se procedió a desarrollar un modelo probabilístico PROBIT multinomial tomando como referencia la variable de pleno empleo, al obtener los resultados se observó que un mayor nivel de educación y experiencia laboral, la probabilidad de ser subempleado disminuye, mientras que en caso contrario al ser parte del sector primario y del género femenino hace que esta probabilidad aumenta.
dc.descriptionEconomista con mención en Economía Empresarial
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectCALIDAD DEL EMPLEO
dc.subjectMODELOS PROBIT
dc.subjectSUBEMPLEO
dc.subjectEMPLEO
dc.titleDeterminantes del Subempleo en Ecuador, una aproximación a partir de un modelo PROBIT
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución