dc.contributorProaño Escandón, Diego Javier
dc.creatorRomán Gutiérrez, Esteban Adrián
dc.date2021-07-06T15:38:04Z
dc.date2021-07-06T15:38:04Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-08-10T16:50:00Z
dc.date.available2023-08-10T16:50:00Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/10935
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164736
dc.descriptionLa falta de uso de un espacio médico rural, se vincula con el estado de las instalaciones prestadas por el sector, para los habitantes, los mismos que se trasladan hacia centros médicos privados para acceder a instalaciones médicas apropiadas. Los equipamientos médicos emplazados en los cantones, donde no se enfoca una fuerte concentración urbana, se ven olvidados y crecen sin una planificación previa, creando espacios subutilizados e inadecuados. Este trabajo propuso a partir de un análisis teórico y una propuesta arquitectónica proyectar espacios adecuados para una atención médica idónea de la población rural residente en el cantón Sígsig de la provincia del Azuay.
dc.descriptionArquitecto
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.subjectARQUITECTURA HOSPITALARIA
dc.subjectEQUIPAMIENTO URBANO
dc.subjectSALUD CANTONAL
dc.subjectVULNERABILIDAD MÉDICA
dc.subjectARQUITECTURA HUMANIZADA
dc.subjectMITIGACIÓN
dc.subjectSALUD PÚBLICA
dc.titleReadecuación del Hospital San Sebastián del cantón Sígsig, provincia del Azuay
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución