dc.contributorLeón Acosta, Carlos
dc.creatorAuquilla Vanegas, Daniel Fernando
dc.creatorAuquilla Sangolquí, Cristian Iván
dc.date2013-09-12T16:30:52Z
dc.date2013-09-12T16:30:52Z
dc.date2011
dc.date.accessioned2023-08-10T16:49:56Z
dc.date.available2023-08-10T16:49:56Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/2437
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8164711
dc.descriptionLa presente monografía tiene como objetivo plantear y evaluar un marco teórico claro concerniente a un enfoque optimizado de lo que significa Calificación Artesanal. Plasmando esta iniciativa con un ejemplo que pretende despejar ciertas dudas en cuanto al temario, para lo que se tomara la información de la empresa CIELART, que con su ayuda representara dichas fortalezas que se encuentren en el estudio. La metodología utilizada consiste en organizar la información recolectada, resumiendo en cinco títulos principales los que permitirán observar la factibilidad del estudio los cuales se detallan a continuación. Estudio de la empresa CIELART. Estudio de los Aspectos Legales. Estudio del Proceso de Calificación Artesanal. Estudio de los Resultados Financieros. Conclusiones y Recomendaciones. El estudio prevalecerá en un carácter connotativo que regirá un análisis profundo para demostrar oportunidades que solventen La calificación artesanal.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectLEY DE DEFENSA DEL ARTESANO
dc.subjectPROCESO DE CALIFICACION ARTESANAL
dc.subjectANALISIS DE PRECIOS
dc.titleIncidencia contable y tributaria de la calificación artesanal en la empresa "Cielart"
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución