dc.contributorCazar Ramírez, Aida Antonieta
dc.creatorBustamante Gavilanes, Adriana Elizabeth
dc.date2013-07-22T09:40:24Z
dc.date2013-07-22T09:40:24Z
dc.date2009
dc.date.accessioned2023-08-10T16:37:39Z
dc.date.available2023-08-10T16:37:39Z
dc.identifierhttp://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/582
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8160502
dc.descriptionLa antracnosis (Colletotrichum spp) es la enfermedad que causa las mayores pérdidas económicas en el cultivo de tomate de árbol en el Ecuador. Actualmente, el patógeno es tratado con compuestos de síntesis: Mancozeb y Clorotalonil, cuya residualidad impide la exportación del fruto. En el presente trabajo se evalúo la eficiencia de cinco aceites esenciales a nivel de laboratorio, invernadero y campo como alternativas para el tratamiento de la antracnosis mediante la aplicación en diferentes dosis e intervalos de aplicación. De la comparación realizada entre aceites esenciales y productos químicos se demostró que el aceite de guarmi poleo Clinopodium sp. y la mezcla de arrayán Eugenia hallii y ruda Ruta graveolens tienen el mismo efecto en la prevención y control de la enfermedad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Azuay
dc.rightsopenAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectCULTIVO DE TOMATE DE ÁRBOL
dc.subjectANTRACNOSIS
dc.subjectACEITES ESENCIALES
dc.subjectROMERO
dc.subjectEXTRACCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
dc.subjectBIOENSAYOS IN VITRO
dc.titleActividad Biocontroladora de Aceites Esenciales ante Antracnosis (Colletotrichum Spp.) de Tomate de Arbol (Solanum Betacea)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución