dc.creator | Moreira Macías, María Fernanda | |
dc.creator | Villamar, Digna Priscila | |
dc.creator | Anormaliza, Victor Hugo | |
dc.date | 2017-10-15 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-10T13:37:49Z | |
dc.date.available | 2023-08-10T13:37:49Z | |
dc.identifier | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/501 | |
dc.identifier | 10.33890/innova.v2.n9.1.2017.501 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8151127 | |
dc.description | En la provincia de Manabí son contadas las empresas formales de transporte de carga, muchas de ellas consideradas ya tradicionales, con poco capital de operación y con escasas unidades, empresas que han sentido fuertemente el ingreso de empresas de Guayaquil y Quito que al no tener agencias en Manabí realizan viajes con carga desde su origen y se regresan con lo que encuentren, regalando el costo del flete ya que ellos vienen con sus costos y utilidades ya cubiertos. Empresas como Servientrega y Enetsa son empresas formales que mantienen agencias en Manabí, generando trabajo y confianza en los clientes, además de invertir en la provincia. El presente trabajo tuvo como objetivos analizar el transporte informal y su incidencia en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre, identificando y analizando cada uno de ellos para determinar y evaluar cuales son las posturas y tácticas que las empresas formales toman para combatir la informalidad, planteando como hipótesis que el transporte informal de carga influye directamente en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre en Manabí. Se utilizó como metodología, primero el método descriptivo, luego el analítico, para llegar a una deductiva que nos permitió luego de tabular los resultados de los datos obtenidos a través de las entrevistas y encuestas, representarlos en cuadros estadísticos mediante los cuales se estableció las conclusiones y recomendaciones que la investigación aportará para el desarrollo del sector. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Internacional del Ecuador, extensión Guayaquil | es-ES |
dc.relation | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/501/426 | |
dc.relation | https://revistas.uide.edu.ec/index.php/innova/article/view/501/1339 | |
dc.rights | Derechos de autor 2017 María Fernanda Moreira Macías, Digna Priscila Villamar, Victor Hugo Anormaliza | es-ES |
dc.source | INNOVA Reseach Journal; Vol. 2 No. 9.1 (2017): I Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Económicas (CIICAE-2017); 14-43 | en-US |
dc.source | INNOVA Research Journal; Vol. 2 Núm. 9.1 (2017): I Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas y Económicas (CIICAE-2017); 14-43 | es-ES |
dc.source | 2477-9024 | |
dc.source | 10.33890/innova.v2.n9.1.2017 | |
dc.subject | companies | en-US |
dc.subject | operational tactics | en-US |
dc.subject | competitive positions | en-US |
dc.subject | costs | en-US |
dc.subject | empresas | es-ES |
dc.subject | tácticas operativas | es-ES |
dc.subject | posturas competitivas | es-ES |
dc.subject | costos | es-ES |
dc.title | Incidencia del transporte informal en las posturas competitivas y tácticas operativas de las empresas formales de transporte de carga terrestre en la provincia de Manabi 2014 - 2015 | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |